Solución ROEQ en TE Connectivity – Un estudio monográfico de Hungría

Estudio monográfico

TE Connectivity es un proveedor de la industria automovilística global con una planta de fabricación en la ciudad húngara de Esztergom, al noroeste del país. Es filial de la estadounidense TE Connectivity, que presta servicio a una gran variedad de segmentos de la industria electrónica, desde la aviación y las telecomunicaciones hasta la sanidad y las tecnologías inteligentes. En sus instalaciones de Hungría, que dan empleo a más de mil personas, se fabrican conectores eléctricos pasivos y carcasas de conectores mediante moldeo por inyección de plástico. Estos productos se encuentran en los vehículos de los principales fabricantes de automóviles, como el Grupo Volkswagen, PSA y Mercedes.

AMRs y equipos robotizados móviles (MRE)

Los robots móviles autónomos (AMR) han revolucionado la intralogística en pocos años, permitiendo a los fabricantes automatizar el transporte de materias primas y productos acabados de forma eficiente y segura dentro de las instalaciones de producción. Los AMRs son fáciles de programar y, cuando se combinan con los equipos robotizados móviles (MRE) adecuados, como los cilindros superiores y los módulos superiores, son lo suficientemente versátiles como para manejar una gran variedad de aplicaciones.

Los MRE permiten a las empresas con necesidades intralogísticas, como TE Connectivity, aprovechar al máximo las capacidades de sus AMRs. Los MRE pueden conectarse a un AMR mediante mecanismos sencillos y seguros, ampliando las posibilidades del despliegue. Entre los ejemplos de MRE se encuentran los módulos de rodillos superiores para transferir materiales, carros y elevadores utilizados para el transporte de cajas, contenedores, paquetes y palés. Utilizando los AMRs y los MRE adecuados, los robots pueden transportar hasta una tonelada de mercancías o crear un sistema logístico de transporte que se comunique directamente con las líneas de producción automatizadas. Además, los AMRs pueden utilizarse en prácticamente cualquier industria con necesidades de transporte de mercancías y materiales.

Desafíos en la logística interna

Ya en 2019, la planta húngara de TE experimentaba problemas en la manipulación de materiales debido a la ineficiencia de los sistemas de manipulación de materiales con los que contaban, que habían llegado al límite de sus capacidades. La situación empeoró por la escasez de mano de obra, ya que el interés por los puestos de operario de almacén poco cualificado disminuyó considerablemente. La transformación impulsada por la Industria 4.0 forma parte de los objetivos corporativos de TE, por lo que la empresa tomó la decisión de automatizar la logística interna mediante AMRs.

Con la intención de sustituir el sistema de manipulación de materiales de la planta, los empleados de la empresa comenzaron a evaluar las oportunidades disponibles en el mercado. Necesitaban un sistema flexible que fuera sencillo de modificar y ampliar, pero al mismo tiempo fácil de utilizar. La seguridad también era un factor importante debido a las estrechas rutas de tráfico de la planta, los frecuentes cambios en la distribución interna y las tareas, y el tránsito continuo de materias primas, productos acabados y personas en la planta.

Estudio monográfico - Solución ROEQ en TE Connectivity

Buscando lo mejor

Para identificar el mejor AMR para sus necesidades, TE convirtió su planta de Hungría en un entorno de pruebas industriales, y experimentaron con múltiples soluciones paralelas al mismo tiempo. Se probaron varias soluciones de AMR y MRE, y la empresa llegó a la conclusión de que el AMR MiR200, combinado con un módulo superior TMC300, un carro y una estación de anclaje de ROEQ, especialistas en MRE, era la solución más adecuada para sus necesidades.

«Nuestra flota está formada por seis MiR200, la mayoría de los cuales transportan materias primas y productos acabados entre el almacén y uno de los flujos de valor. Lo que tenemos es una planta semiautomática, ya que las misiones las activan los empleados, que también tienen que mover los carros conectados a los robots tanto en el área de producción como en el almacén. Por lo tanto, la sencillez del anclaje y la facilidad de uso ocupaban un lugar destacado entre nuestras expectativas respecto a los módulos»,explicó Gábor Miszler, analista de mejora continua de TE.

El módulo superior TMC300 de ROEQ, con el carro y la estación de anclaje de ROEQ, proporcionó a TE una solución estandarizada que resultó ser extremadamente fácil de integrar e implementar, ya que tanto el propio módulo superior como el software ROEQ Assist correspondiente son totalmente compatibles con los robots MiR.«Se trata de una tecnología de precisión; es evidente desde el primer momento que ha sido desarrollada específicamente para estos dispositivos, lo que conlleva muchas ventajas», afirmó Miszler.

Versátil y de uso sencillo

El software ROEQ Assist está completamente integrado en el programa de gestión de la flota de robots, por lo que los empleados que activan las misiones no tienen que aprender a manejar dos tipos de programas. Y además, las tareas que se realizan regularmente pueden preprogramarse, lo que significa que las misiones se pueden activar de forma rápida y sencilla, sin conocimientos específicos previos.

Ambas capacidades supusieron una gran ventaja cuando se introdujo la tecnología. Al principio, los empleados tenían muchas reticencias respecto a los robots. Fue necesario un gran esfuerzo para que aceptasen la tecnología y comprendieran que realmente podía facilitar su trabajo. Fue un hito importante cuando dos trabajadores del almacén por turnos aprendieron a manejar los robots a un nivel básico y a corregir errores sencillos, como los atascos o los extravíos. A medida que los trabajadores se convirtieron en usuarios activos y experimentaron el uso sencillo de tanto del MiR 200 como del software Assist de ROEQ, sus perspectivas cambiaron, lo que fue un factor importante para el éxito del despliegue.

El mecanismo de bloqueo patentado de los carros permite una conexión precisa y segura tanto al robot como a la estación de anclaje. Por su parte, el software ROEQ Assist ofrece un seguimiento continuo: se puede comprobar en todo momento a qué robot o anclaje está conectado un determinado vehículo. En los puntos finales de las misiones (en la zona de producción y en el almacén) el personal puede desconectar fácilmente los carros de los robots y moverlos manualmente.

La experiencia de TE demuestra que los carros de ROEQ son notablemente estables y seguros. Los robots tienen un formidable historial de cero accidentes y cero pérdidas materiales en los dos años que llevan desplegados. Además, TE Connectivity descubrió que la solución de carros de ROEQ puede aumentar la carga útil de los AMRs, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento general del proceso de manipulación de materiales.

Estudio monográfico - Solución ROEQ en TE Connectivity

La fuerza de la armonía

«TE Connectivity adquirió los módulos y carros de ROEQ tras la llegada de la epidemia del Covid19. Debido a las restricciones de viaje, los ingenieros de la planta danesa no pudieron desplazarse a Esztergom para ayudar en el despliegue. Sin embargo, gracias a la facilidad de despliegue, los manuales detallados y la asistencia remota del fabricante y el distribuidor, pudimos configurar y coordinar los dispositivos y los programas nosotros mismos», admitió Gábor Schvamberger, analista de logística de TE.

Los módulos superiores y los equipos de ROEQ son extremadamente fiables y ROEQ presta asistencia rápida a los usuarios en el improbable caso de que se requiera alguna reparación o mantenimiento. «Sin embargo, cuando nos encontramos con un problema durante el primer periodo, el distribuidor y los ingenieros de ROEQ nos prestaron asistencia inmediata. Descubrieron la causa y propusieron una solución técnica que pudo eliminar el fenómeno de forma permanente«, explicó Schvamberger.

El socio de ROEQ en Hungría, VFP Systems, ayudó a TE durante la adquisición de soluciones robotizadas. Según András Dobner, director de logística interna de la empresa, las múltiples posibilidades de los AMRs solo pueden aprovecharse plenamente cuando se combinan con los EMR adecuados. «Una enorme ventaja competitiva de las soluciones estandarizadas de ROEQ es que tanto el hardware como el software se adaptan perfectamente a los robots MiR. Gracias al diseño orientado a la unidad, la implementación del sistema se realizó sin problemas a pesar de las circunstancias, y desde entonces funciona con un alto nivel de fiabilidad. Las funciones de seguridad integradas en los productos de ROEQ también enriquecen la navegación de los robots entre las personas del área de producción con valiosas habilidades añadidas».

Estudio monográfico - Solución ROEQ en TE Connectivity

El futuro es de los robots

La planta de TE de Esztergom utiliza ahora 3 módulos superiores ROEQ TMC300, 15 carros ROEQ 300E Easy-Pull-Out y 10 estaciones de anclaje de bloqueo sencillo para las tareas de manipulación de materiales. La empresa está construyendo ahora una nueva nave de producción con el objetivo de aprovechar aún más las capacidades de su flota de AMR y aumentar su utilización mediante la adquisición de los módulos adecuados.

La experiencia hasta ahora ha sido extremadamente positiva. Los AMRs de MiR equipados con módulos y equipos superiores de ROEQ aceleraron drásticamente el ritmo de la logística interna, y todo ello acompañado de un índice de retorno favorable. Se calcula que solo se necesita la mitad del tiempo medio de amortización en logística, ya que el tiempo de amortización de esta inversión en automatización es de unos 2-3 años, pese a haber experimentado con varias herramientas durante el proyecto de automatización antes de encontrar la solución ideal.

En el momento en que se redactó el estudio monográfico en las instalaciones de TE Connectivity en Esztergom, se cumplía toda la normativa relacionada con la pandemia.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras noticias e invitaciones.