Normas de seguridad y módulos superiores de robots móviles: las preguntas que debe hacerse

Sin categorizar

La capacidad de los robots móviles autónomos (AMR) para trabajar de forma segura junto a las personas es clave para su éxito continuo. Sin embargo, la seguridad en estas aplicaciones es mucho más que la navegación del propio robot a través de sus instalaciones. Los equipos robóticos móviles (MRE), incluidos los elevadores, los carros y los rodillos superiores que interactúan con los transportadores y otros equipos circundantes, son elementos críticos que permiten que el robot realice sus tareas. Además, los trabajadores que cargan y descargan material en realidad pueden tener más interacción con esos módulos superiores que con el propio robot. ¿Qué se debe tener en cuenta en relación con las normas de seguridad para los robots móviles con MRE?

Solución ROEQ Cart para AMR de MiR en TE Connectivity

¿Cómo se aplican las normas de seguridad para robots móviles a los módulos superiores?

En todo el mundo, las organizaciones de normalización y los organismos reguladores regionales han desarrollado directrices y reglamentos, como la Directiva Europea de Maquinaria (MD), que proporcionan marcos para la seguridad de la maquinaria y los productos relacionados. La MD obliga a los fabricantes, importadores y distribuidores a garantizar que sus productos cumplan con los requisitos de la directiva y lleven la marca CE, que indica que la maquinaria cumple con las normas de seguridad de la UE. Para cumplir con dichas normas, los AMR incluyen sensores y otras prestaciones de seguridad integradas que permiten a los robots circular alrededor de los trabajadores reduciendo la velocidad, cambiando de dirección o deteniéndose para evitar colisiones.

Los sensores garantizan una transferencia segura y sin problemas de las mercancías

Sin embargo, a menudo surge confusión en torno a los MRE y las normas de seguridad, porque estos equipos no forman parte del robot en sí, sino que son elementos crítico de la aplicación robótica. Este es un tema complejo que no se puede cubrir en una sola publicación del blog. Sin embargo, regularmente atendemos preguntas sobre la seguridad de los MRE que ilustran conceptos erróneos comunes. Aquí, explicaremos algunos de ellos, incluyendo por qué esas preguntas no son realmente aplicables y qué debería preguntar en su lugar.

Pregunta frecuente n.º 1: ¿Cuál es el nivel de seguridad de sus módulos superiores?

Esta pregunta tiene buenas intenciones pero es errónea, ya que no hay niveles de seguridad establecidos para los módulos superiores de los AMR.

La pregunta puede estar refiriéndose a los niveles de rendimiento, que establecen las organizaciones de normalización para definir la fiabilidad de una función de seguridad diseñada para mitigar un riesgo identificado, con base en la exposición potencial y la gravedad de las lesiones. Como los módulos superiores no se consideran funciones de seguridad, los niveles de rendimiento no son aplicables, si bien los módulos superiores también necesitan funciones de seguridad.

Una opción común está entre los módulos superiores estandarizados de un fabricante establecido versus los módulos superiores de bricolaje construidos internamente o por parte de un integrador local. A diferencia de los equipos de bricolaje, los módulos superiores estandarizados, como los de ROEQ, incorporan la seguridad como un elemento crítico del proceso de I+D. Esto incluye comprender y cumplir con todas las normas vigentes. Por ejemplo, utilizamos PLC de seguridad y sensores con clasificación de seguridad para cumplir con los niveles de rendimiento de las funciones de seguridad que incorporamos para mitigar los peligros identificados.

Preguntas que debe hacerle a su fabricante de MRE:

¿Qué características y funciones de seguridad están integradas en el módulo superior que recomiendan para mi aplicación?

¿Cuál es el nivel de rendimiento de la función de seguridad que impide que los palés se descarguen accidentalmente?

Pregunta frecuente n.° 2: ¿Tienen la marca CE sus módulos superiores?

Si bien no es un requisito para cumplir con las leyes o estándares de la UE fuera de la UE, la marca CE proporciona un marco sólido y probado para la seguridad general, por lo que a menudo se usa junto con enmiendas que abordan los requisitos locales. La marca CE se aplica únicamente a «maquinaria completa» y no a elementos individuales de la misma. Dado que los módulos superiores y los MRE relacionados requieren un robot para funcionar y no funcionan de forma independiente, no se consideran «maquinaria completa». Esto significa que los módulos superiores en sí mismos no pueden tener la marca CE.

Si su aplicación está instalada en la UE, requiere una marca CE y el proceso lo gestiona su integrador o equipo de integración interno. La marca CE se basa en una evaluación de riesgos y debe contener un expediente técnico que demuestre que la instalación cumple con la normativa, incluyendo todos los equipos, manuales de formación y señalización de seguridad. Si bien los módulos superiores por sí solos no pueden tener la marca CE, los módulos comerciales de un fabricante establecido pueden ayudar a facilitar el proceso de certificación. Por ejemplo, ROEQ proporciona la Declaración de incorporación (DoI) requerida y el manual de instrucciones para que el integrador se base en la evaluación de riesgos. Esto ahorra tiempo y garantiza la coherencia para los integradores y los usuarios finales.

Preguntas que debe hacerle a su fabricante de MRE:

¿Este módulo superior se basa en los estándares descritos en la Directiva de Máquinas?

¿Han realizado un análisis de riesgos a la hora de diseñar este módulo superior?

Pregunta frecuente n.º 3: ¿Puede emitir una Declaración de conformidad (DoC) de su módulo superior?

La respuesta es no. La DoC (Declaración de conformidad) es un documento legal que confirma que la maquinaria cumple con los requisitos de la Directiva de Máquinas. Sin embargo, la DoC se basa en dos elementos del fabricante del equipo: la DoI (Declaración de incorporación) y el manual de instrucciones del equipo. La DoI establece qué partes de la Directiva de Máquinas son relevantes para el módulo superior, junto con información sobre el fabricante. El manual de instrucciones describe las funciones de seguridad del equipo y los riesgos residuales.

Los módulos superiores comerciales probados, como los de ROEQ, vienen con todo lo que el integrador necesita para crear la DoC. Esto facilita que el integrador realice la evaluación de riesgos completa sin tener que desarrollar todo el material desde cero. Además, tanto los integradores como los usuarios finales tienen la confianza de que estos documentos se han creado de acuerdo con los requisitos y con pleno conocimiento de las normas y reglamentos.

En ROEQ, realizamos análisis de riesgos durante el desarrollo, analizando las hipótesis e incorporando sensores y características de seguridad para mitigar esos riesgos. Esta información se describe en el manual de instrucciones de los MRE.

Preguntas que debe hacerle a su fabricante de MRE:

¿Su módulo superior viene con DoI (Declaración de incorporación)?

¿Han descrito las funciones de seguridad de este módulo superior?

Todos los usuarios e integradores de robots móviles desean garantizar la seguridad de los trabajadores. Construir soluciones robóticas completas en torno a MRE que no cumplan con las normas de seguridad puede ser un gran desafío, ya que la seguridad debe integrarse en el producto en sí. La incorporación de MRE estandarizados y probados hace que cumplir con las normas de seguridad sea mucho más eficiente y elimina la carga de cumplir con las normas de seguridad con los módulos superiores de bricolaje.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y no se pierda nuestras noticias e invitaciones.